Consejos de salud: dolor cervical inespecífico 5/5 (9)

Si estas leyendo esta entrada es porque probablemente padeces o has padecido dolor o molestias eventuales en la región cervical.

Antes de nada, quiero explicarte que se trata de una dolencia muy común, puede ser de origen traumático (por ejemplo, tras un accidente de tráfico) o no traumático. Cuando se desconoce la causa de la sintomatología se denomina dolor cervical inespecífico.

El dolor cervical inespecífico pocas veces se relaciona con enfermedades graves. Es común que esté asociado a la prolongación de la inactividad y al mantenimiento de la postura en situaciones laborales o de nuestra vida diaria1.

Concretamente, el uso de ordenadores, tablets o teléfonos móviles supone fijar la vista y la posición del cuello, lo cual en sí no es un problema, pero, largos periodos de tiempo realizando estas actividades, suelen asociarse con molestias, sensación de rigidez y dolores en la zona del cuello y los hombros.

Esto no es nada nuevo y no solo se relaciona con las nuevas tecnologías. Todos recordaremos dolores cervicales durante nuestra época de estudiantes: leyendo y subrayando apuntes y libros en la biblioteca… o podríamos preguntarle a mi abuela (costurera) como sentía su cuello tras terminar las comandas de la semana. Así que no se debe considerar que estamos en la “era” del dolor cervical. Te enlazo un artículo de #saludsinbulos dónde te cuentan un poco más sobre el temido #textneck.

Actualmente, las hipótesis sugieren que las adaptaciones posturales, como por ejemplo la anteriorización de la cabeza (como si fueras una tortuga sacando el cuello), no son la causa del dolor, sino la consecuencia, es decir, que adoptamos esa posición para evitar las molestias1.

Así pues, me gustaría aconsejarte y ofrecerte herramientas para que sepas cómo tratar y prevenir esta situación incómoda.

Si actualmente estás en una situación de dolor puntual, te cuento que los estudios científicos actuales concluyen que la mejor opción de tratamiento de fisioterapia es la combinación de la terapia manual con el ejercicio2. Así que, si estás padeciendo un episodio agudo (te duele desde hace 3 o 4 días) lo mejor es que acudas a tu fisioterapeuta de confianza para que evalúe tu caso y puedas iniciar el tratamiento adecuado.

Si tus molestias actuales son leves o sabes que tienes cierta tendencia a padecerlas, te dejo en el siguiente enlace unos ejercicios muy sencillos que te servirán para aliviar tu sensación de rigidez o “tensión”, dar libertad de movimiento articular y fortalecer los músculos de la zona implicada. (Puedes hacerlos en casa o, si tienes la opción, en tu lugar de trabajo).

Los programas de ejercicio reducen sustancialmente el riesgo de sufrir nuevos episodios de dolor de cuello, más que las intervenciones ergonómicas, centradas en corregir la postura durante la actividad laboral3.

Si tu trabajo te exige horas manteniendo una misma postura se aconseja realizar pausas activas o breaks de movimiento al menos 2 veces al día y, paralelamente, un programa de fortalecimiento muscular 4,5.

*Te enlazo aquí un par de artículos más relacionados con los snacks de movimiento y  las recomendaciones para las pausas durante la actividad laboral

Es importante considerar los beneficios generales que el ejercicio otorga a nuestra salud, por lo que, si estás habituado a hacer cualquier actividad adicional, ten por seguro que será también positivo para prevenir este tipo de dolencias articulares no traumáticas. Por lo contrario, si sabes que te estas moviendo muy poco, deberás tener presente que esto se considera un factor de riesgo.

Por ahora, no existen suficientes datos disponibles que demuestren que existen formas de ejercicio específicas para el dolor cervical que sean más efectivas que otras, así que no te extrañes si te aconsejan o plantean propuestas diferentes, pero siempre verifica que la persona que te aconseje un tratamiento, sea en las redes o de forma presencial, sea un profesional de la salud cualificado. Tampoco hay datos que indiquen la dosis o la intensidad óptimas, por eso debes progresar sin prisas y tener en cuenta tus experiencias previas o tus preferencias4.

Es importante que no te quedes con dudas. Si lo consideras, puedes dejarme un comentario o contactar conmigo por privado. Otra opción es comentar este artículo con el profesional sanitario que esté llevando tu caso, al que también puedes mostrarle el vídeo de ejercicios para que pueda verificar que es adecuado para ti.

En resumen: Pasa menos tiempo inactivo, en cualquier posición, y dale a tu cuello y hombros  snacks o pausas de movimiento frecuentes cuando realices tareas que exijan fijar la vista y la postura. ¡Te sentirás mejor!


  1. Mahmoud NF, Hassan KA, Abdelmajeed SF, Moustafa IM, Silva AG. The Relationship Between Forward Head Posture and Neck Pain: a Systematic Review and Meta-Analysis. Curr Rev Musculoskelet Med. 2019 Dec;12(4):562-577. doi: 10.1007/s12178-019-09594-y. PMID: 31773477; PMCID: PMC6942109.

  2. Hidalgo B, Hall T, Bossert J, Dugeny A, Cagnie B, Pitance L. The efficacy of manual therapy and exercise for treating non-specific neck pain: A systematic review. J Back Musculoskelet Rehabil. 2017 Nov 6;30(6):1149-1169. doi: 10.3233/BMR-169615. PMID: 28826164; PMCID: PMC5814665.

  3. de Campos, T. F., Maher, C. G., Steffens, D., Fuller, J. T., & Hancock, M. J. Exercise programs may be effective in preventing a new episode of neck pain: a systematic review and meta-analysis. Journal of Physiotherapy, 2018: 64(3), 159–165. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jphys.2018.05.003

  4. Sterling M, de Zoete RMJ, Coppieters I, Farrell SF. Best Evidence Rehabilitation for Chronic Pain Part 4: Neck Pain. J Clin Med. 2019;8(8):1219. Published 2019 Aug 15. doi:10.3390/jcm8081219https://oem.bmj.com/content/71/1/63

  5. Sihawong R, Janwantanakul P, Jiamjarasrangsi W, Effects of an exercise programme on preventing neck pain among office workers: a 12-month cluster-randomised controlled trial Occupational and Environmental Medicine 2014;71:63-70.

¿Me ayudas a difundir? ¿Compartes?

Cuéntame si te ha gustado